Hola.
Jesús habló a menudo del pecado, pero nunca dijo qué es el pecado. Esto puede deberse a que hablaba al pueblo judío del siglo I, y ese pueblo judío sabía lo que era el pecado: la desobediencia a la ley del Antiguo Testamento -la ley de Moisés, como solía llamarla Jesús-. Entonces, ¿deberíamos, hoy en día, tener cuidado de obedecer cada mandamiento de la ley de Moisés? No. No es necesario. Jesús afirmó que todas las leyes contenidas en la ley de Moisés podían resumirse en tan solo dos preceptos sencillos; debemos amar a Dios y amar a nuestros semejantes (Marcos 12:28-31. Véase también Lucas 10:25-28).
Considero que estos dos preceptos sencillos están inscritos en nuestros corazones. Creo que están escritas en el corazón de todo ser humano. Veamos el segundo mandamiento, que debemos amar a nuestros semejantes. Todos sabemos, en lo más profundo de nuestros corazones, que deberíamos ser afectuosos hacia otros seres humanos, y no ser egoístas. Sabemos que cuidar de los demás es un buen comportamiento. Sabemos que una persona que es amable y generosa con los demás es una buena persona. También sabemos que ser egoísta es un mal comportamiento. Somos conscientes de que el comportamiento egoísta es incorrecto. Si albergamos alguna duda al respecto, basta con que examinemos las películas que vemos. Cuando observamos a un personaje que es bondadoso, generoso y vela por los demás, reconocemos que se trata de una persona virtuosa. Sabemos que así es como deberíamos comportarnos. Y cuando vemos a un personaje que es egoísta y trata mal a los demás, reconocemos que se trata de una persona malvada. Poseemos este conocimiento. Está inscrito en nuestros corazones.
Entonces, ¿qué es el pecado?
El pecado es egoísmo y el egoísmo es pecado.
Creo que es así de sencillo.
Todos hacemos cosas egoístas a veces. Por supuesto que sí. No creo que a Jesús le preocupe demasiado que seamos egoístas a veces, siempre y cuando reconozcamos que hemos sido egoístas y hagamos lo necesario para curar cualquier herida que nuestro egoísmo haya causado a los demás.
Lo que le preocupa a Jesús es cuando practicamos el pecado.
«En verdad, en verdad os digo: todo el que practica el pecado es esclavo del pecado». (Juan 8:34)
Jesús dice que una persona que practica el pecado es esclava del pecado. Todos pecamos. Pero no somos esclavos del pecado a menos que practiquemos el pecado. ¿Qué significa practicar el pecado? Significa que sabemos que lo que hacemos está mal, pero seguimos haciéndolo y no estamos dispuestos a cambiar nuestra forma de actuar. Si realmente queremos cambiar nuestros caminos, y si admitimos en la oración que hemos sido egoístas, y si rezamos para que nuestro amoroso Padre celestial trabaje en nuestros corazones para cambiar nuestros caminos, entonces nuestro amoroso Padre nos liberará de practicar el pecado. La oración es realmente importante en esto. Debemos, de todo corazón, confesar que estamos siendo egoístas, entregarnos a nuestro Padre amoroso y pedirle que cambie nuestros caminos. Entonces ocurrirá. Puede que no suceda de la noche a la mañana, pero si persistimos en orar para dejar de practicar el pecado, sucederá.
Por cierto, si crees que estás practicando un pecado, y quieres dejar de hacerlo y rezas sincera y repetidamente para que nuestro Padre te permita dejarlo, pero no dejas de hacerlo, tal vez quieras pensar si lo que te preocupa es realmente un pecado. Reza al respecto.
Jesús dijo que todos somos pecadores y, por tanto, no debemos juzgar ni condenar a los demás.
«El que esté libre de pecado entre vosotros, que sea el primero en arrojarle una piedra». (Juan 8:7).
También dijo que sus seguidores debían perdonar los pecados cometidos por otros contra ellos. Utilizó un lenguaje particularmente fuerte al decir esto, afirmando que si no perdonamos a los demás, nuestro Padre celestial no perdonará nuestros pecados:
«…si perdonáis a los demás cuando pecan contra vosotros, vuestro Padre celestial os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los demás sus pecados, vuestro Padre no os perdonará los vuestros». (Mateo 6:14-15)
Jesús también nos dice, en los términos más enérgicos, que tengamos mucho cuidado de no hacer pecar a los demás.
«Pero al que haga pecar a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le ataran al cuello una gran piedra de molino y que lo ahogaran en lo profundo del mar». (Mateo 18:6. Ver también Marcos 9:42; Lucas 17:1-2)
Que nuestro amoroso Padre celestial nos bendiga y nos fortalezca mientras aprendemos a amarle y a amar más a los demás.
Jesús es el Señor.
Peter O
Artículos relacionados
«¿Qué quiere Jesús que hagan sus seguidores?»
«¿Qué dijo Jesús sobre juzgar y condenar a los demás?»
«¿Cómo sé si Dios piensa que soy bueno? ¿O malo?»
«La upecado imperdonable. Calumniar al Espíritu Santo»
This post is also available in:
English (Inglés)
العربية (Árabe)
বাংলাদেশ (Bengalí)
हिन्दी (Hindi)
Indonesia (Indonesio)
日本語 (Japonés)
اردو (Urdu)
Русский (Ruso)
한국어 (Coreano)
繁體中文 (Chino tradicional)
Deutsch (Alemán)
Français (Francés)
Italiano
Deja una respuesta